Es común conocer casos de familias cuyos perros, al quedarse solos, ladran, aúllan, rompen objetos o hacen sus necesidades dentro de casa. Aunque algunos creen que lo hacen por enfado o para vengarse, la realidad es que estos comportamientos suelen ser síntomas de ansiedad por separación (APS).
En este artículo, exploraremos en qué consiste este trastorno, sus consecuencias y las mejores estrategias para ayudar a tu mascota a superarlo.
Comprendiendo la ansiedad por separación
La ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento que afecta a perros de todas las razas y tamaños. De hecho, se estima que representa el 15% de los problemas de conducta atendidos en clínicas veterinarias.
Este problema surge cuando un perro desarrolla un apego excesivo hacia su dueño, llegando a experimentar altos niveles de estrés en su ausencia. Este estrés se manifiesta en comportamientos destructivos, ladridos constantes, intentos de escape y problemas de eliminación dentro del hogar.
Algunas causas frecuentes incluyen:
- Destete prematuro.
- Experiencias traumáticas sin la presencia del dueño.
- Cambios significativos en la rutina o residencia.
Impacto de la ansiedad por separación
La APS no solo afecta el bienestar del perro, sino también la calidad de vida de su familia:
- Estrés y preocupación: Puede ser frustrante y angustiante ver a tu mascota sufrir.
- Problemas con los vecinos: Ladridos excesivos pueden derivar en quejas y conflictos.
- Daños materiales: Desde muebles y puertas hasta ropa y objetos personales.
- Abandono y eutanasia: En casos extremos, algunos dueños optan por dejar a sus perros en refugios.
Soluciones y estrategias
Si crees que tu perro sufre APS, considera estas estrategias:
Fomentar la Independencia
- Reduce el contacto excesivo: Evita interacciones inmediatas al llegar a casa. Espera a que tu perro se calme antes de saludarlo.
- Crea un espacio propio: Enséñale a usar una cama o zona específica donde pueda descansar sin estar pegado a ti.
Espacios seguros
- Un transportín o jaula grande puede convertirse en un refugio seguro para tu perro. Asociarlo con experiencias positivas puede ayudar a reducir la ansiedad cuando está solo.
Enriquecimiento ambiental
- Proporciónale juguetes interactivos, mordedores de larga duración o dispensadores de premios para mantenerlo entretenido.
- Algunas opciones efectivas incluyen:
- Juguetes con premios ocultos.
- Mordedores naturales como astas de ciervo.
- Comederos antivoracidad con comida congelada.
Consulta a un profesional
Si la ansiedad persiste o es severa, acudir a un veterinario o etólogo canino es fundamental para desarrollar un plan personalizado.
La ansiedad por separación puede tratarse con paciencia, compromiso y estrategias adecuadas. Al aplicar estos consejos y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, tu perro aprenderá a gestionar mejor su independencia, lo que mejorará su bienestar y el de toda la familia.